¿Para qué servían las casas de muñecas antiguas?
A veces cometemos el error de entender que el uso que damos a objetos cotidianos en la vida moderna, siempre ha sido el mismo. Cierto es que en esta era digital, estamos rodeados de electrónica, software, redes y mil artilugios que sólo han existido en este siglo XXI. Pero no podemos olvidarnos de otros muchos utensilios que han estado junto a nosotros desde muchos siglos atrás.
Hoy en día, pasear por cualquier juguetería, nos hace revivir nuestro pasado y también darnos cuentas de que el mundo ha cambiado mucho. En los estantes de estas tiendas conviven muñecas de trapo junto con drones voladores de última generación. Por supuesto, siempre vamos a toparnos con un mínimo de tres o cuatro modelos de casas de muñecas.
En la actualidad, el uso genérico que damos a estos juguetes es, precisamente ese. El ser un juguete de uso infantil, muchas veces complemento indispensable de la muñeca de turno con la finalidad principal de engordar un poco más la cuenta de resultados de las grandes empresas jugueteras.
En este artículo vamos a repasar brevemente el origen de este juguete y los distintos usos que ha tenido.
ORIGEN NORTE EUROPEO DE LAS CASAS DE MUÑECAS ANTIGUAS
Es en los países del Norte de Europa, donde nace este juguete. Concretamente en Alemania y Holanda. En Inglaterra aparecen las primeras en el siglo XVIII y en Estados Unidos al final de este mismo siglo, ya casi en entrando en el XIX.
¿Eran un juguete para niños?
La respuesta es no. Su origen documentado se remonta al del siglo XVI, cuando el duque de Baviera, Alberto V de Wittelsbach, conocido también como el Magnánimo, encargó una casa de muñecas para su hija. La casa, era una copia, a escala de una de sus residencias. La construcción fue tan hermosa que el duque incorporó la casa a su colección de objetos de arte.
Durante los siglos XVII y XVIII el tener una copia, a escala de tu propia casa, era considerado un símbolo más de poder económico, que contribuía a aumentar la reputación del propietario de tan singular inmueble. Se construían casas de muñecas artesanalmente, a imagen y semejanza de las residencias de los propietarios, y se adornaban con detalles sorprendentemente reales, todos a escala de los útiles reales.

La casa de la imagen data del siglo XIX, y si buscas antigüedades en Zaragoza, la puedes encontrar en la tienda de Alhama de Aragón de Marsol e Hijos, anticuario.
Uso de las casas de muñecas antiguas
El uso de las casas de muñecas, difiere según el país de orígen. Si bien, como hemos comentado en el punto anterior, todos son coincidentes en una circunstancia: eran un objeto destinado al consumo adulto. Unas veces por motivos de coleccionismo, como sucedía con los holandeses, que atesoraban sus miniaturas en estas casitas. Otras veces, se les asignaba un uso educativo, como sucedía en Alemania, donde solían ser usadas para instruir a las niñas en su rol de perfectas amas de casa.
En los países de cultura mediterránea, como es el caso de España, no se extendió su uso hasta épocas más tardías. En España, las familias con poder adquisitivo utilizaron las casas de muñecas antiguas como maquetas de viviendas de próxima construcción, para tener una idea aproximada de cómo sería su hogar. Por supuesto se amueblaban por completo para poder hacer una valoración del espacio habitable.
Democratización del uso
Con la revolución industrial, es cuando se hace posible la fabricación de las casas de muñecas en cadenas de montaje, de modo que el coste del producto se abarata considerablemente, siendo asequible a muchos más hogares.
FABRICACIÓN DE LAS CASAS DE MUÑECAS ANTIGUAS
Antes de la revolución industrial, tanto las casas como el mobiliario y enseres se fabricaban a mano, lo habitual, dado el amplio ajuar que podemos encontrar en cada una de estas casitas, era que intervinieran en su manufactura varios artesanos. Es por este motivo que a veces la escala de los enseres podía variar.
Encontramos casas y objetos de su interior realizadas a escala 1:10 por ejemplo, pero no es hasta el siglo XX cuando se adopta de forma oficial la escala considerada como universal, 1:12

Dónde encontrar casitas de muñecas en perfecto estado
Aunque algunas de estas casitas se exhiben en museos y colecciones privadas. También puedes comprar casas de muñecas antiguas en perfecto estado de conservación. El camino más rápido (y seguro) para adquirir una de ellas, es visitando al anticuario. Si buscas antigüedades en Zaragoza, puedes encontrar casas de muñecas del siglo XIX con todos sus enseres, muñecos, papel decorativo, completas, en definitiva, tal y como eran usadas en su época original. En Marsol e Hijos, tienda de antigüedades con ofertas durante todo el año, tienes disponible varios de estos preciosos juguetes para coleccionistas.