[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»4.9.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]
Este está siendo un año incierto en cuanto a la celebración de eventos. Las circunstancias pesan demasiado. Sin embargo, como alhameños de cuna, no nos resistimos a recordar al Santo Patrón de Alhama de Aragón, siendo ya próximas las fechas de celebración de sus fiestas populares.
Sirva este artículo como pequeño homenaje a unas fiestas tradicionales, que este año se ven afectadas por la situación sanitaria.
San Roque, patrón de Alhama de Aragón
Y bien traído está, el recordatorio al santo, porque casualidad o no, es San Roque patrón protector de la peste y de todo tipo de epidemias y enfermedades. Bajo su capa se cobijan médicos, cirujanos, enfermos, peregrinos. Cuando por intercesión del santo la enfermedad remitía, la población local se hacía ferviente devota, convirtiéndolo en patrón popular..
Su existencia data de los siglos XIII a XIV, no hay conclusiones determinantes sobre su onomástica, si bien se sabe que nació más allá de Pirineos, en zona francesa, y que fue peregrino en Roma.
En honor al patrón de Alhama de Aragón, se celebran del 13 al 17 de Agosto las fiestas populares de San Roque. En ellas, sucesivas actividades amenizan los días a todos los vecinos del pueblo.
Si buscas antigüedades en Zaragoza, en nuestras tiendas podrás encontrar alguna pieza en la que este santo se ve representado.

Cómo se celebran las fiestas de San Roque
El mismo día 13 de Agosto, se realiza el tradicional pregón de fiestas desde la antigua casa palacio del Siglo XVI, en la que además se celebran diferentes eventos y exposiciones, como la que hay de manera permanente al ilustre escritor Jose Luis San pedro.
Posteriormente se recorren las peñas del pueblo acompañado de la charanga hasta la llegada de la noche. Es a la noche cuando puede disfrutarse la verbena.
Las fiestas, que se extienden desde el mísmo día 13 hasta el17, se celebran todas siguiendo el mismo esquema:
- El ya mencionado inicio con el pregón.
- El resto de días, a las mañanas, se llevan acabo diferentes actividades para los mas pequeños.
- En las jornadas de tarde, se celebran festejos taurinos en la plaza de toros Nacional II, nombre con el que se hacia llamar el torero alhameño Juan Anlló.
- Es de destacar el tradicional desfile de carrozas, celebrado una de las tardes, en el que las diferentes cuadrillas de amigos se disfrazan de diferentes temáticas.
- Por las noches, además de las típicas orquestas de pueblo, se celebra el toro de fuego, evento muy característico de las fiestas de Alhama y que atrae el interés de vecinos y foráneos. En el toro de fuego, un grupo de jóvenes saca a hombros una estructura con elementos pirotécnicos.

La procesión de San Roque
Por último señalamos el día 16 como el día grande de las fiestas, al celebrarse el día del Patrón. La mañana del 16 de agosto se lleva acabo la tradicional procesión del santo desde la ermita que recibe su nombre hasta la iglesia del pueblo de Nuestra Señora de la Natividad. Una iglesia de estilo barroco del Siglo XVII, y la cual posee una torre Mudéjar y un retablo de la misma época que representa escenas de la vida de la Virgen y el cual a sido restaurado recientemente.

Habitualmente, nuestras tiendas de antigüedades colaboran económicamente en el programa de fiestas, estando siempre presentes en un evento tan importante y entrañable para todos los habitantes de Alhama de Aragón.
Celebración de la fiestas de San Roque en 2020
Este año no hay fiestas. Aunque estamos seguros que en la mente de todos los vecinos estarán presentes momentos inolvidables vividos en años anteriores.
En Marsol e Hijos, nos tomaremos un descanso por estas fechas a mediados de agosto, cerrando al público, si bien seguiremos trabajando con cita previa atendiendo a quienes así lo soliciten.
Nos despedimos cantando una conocida copla dedicada al patrón:
«Por decir ¡Viva San Roque!
me metieron prisionero,
y ahora que estoy en prisiones…
¡Viva San Roque y el perro!
Arrímate a mi viña
que soy San Roque
y si viene la peste
que no te toque.
Que no te toque niña
que no te toque
arrímate a mi viña»
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]